La OMS advierte: crece la resistencia a los antibióticos a nivel global
La mitad de los pacientes con infecciones graves en unidades de terapia intensiva muere a causa de bacterias resistentes a los antibióticos, según datos del sistema nacional de vigilancia. Esta alarmante situación refleja un problema creciente de salud pública que también preocupa a nivel global.
La resistencia bacteriana, impulsada por la adaptación genética de ciertos microorganismos, agrava los cuadros clínicos, retrasa diagnósticos y reduce drásticamente la eficacia de los tratamientos. Un informe reciente de la Organización Mundial de la Salud (OMS) reveló que ocho bacterias comunes muestran una resistencia creciente a 22 antibióticos clave, con un aumento anual del 5 al 15% desde 2018.
Argentina participa del Sistema Mundial de Vigilancia de la Resistencia a los Antimicrobianos desde 2019, a través del Anlis Malbrán, que ha implementado un tablero interactivo para monitorear datos de 90 laboratorios hospitalarios en todo el país. Esta plataforma, que incluye información en tiempo real sobre sensibilidad bacteriana, tipos de muestras y datos demográficos, busca detectar patrones de resistencia y apoyar estrategias de contención.
La propagación de bacterias multirresistentes puede triplicar la mortalidad y poner en riesgo el sistema de salud. Frente a este escenario, las autoridades sanitarias nacionales e internacionales llaman a reforzar la vigilancia, el uso racional de antibióticos y la prevención de infecciones.


